
Los tiempos difíciles pero desafiantes que nos toca vivir y sobrellevar nos llevan a repensarnos como sociedad y “como escuela”. El desafío es múltiple e implica, principalmente, el desarrollo de alternativas que nos permitan “acortar distancias”, paradójicamente, a través de la “educación a distancia”. Por ello, es preciso apostar a todas aquellas estrategias que nos permitan motivar y captar a los/las alumnos/as a través de sus propias accesibilidades o “familiaridades” de este momento y de siempre. Y es por ello que, este Curso / Taller invita a los/las docentes de educación musical primaria a capacitarse y adquirir algunas herramientas didácticas – tecnológicas que le permitan probar, comprobar e intercambiar experiencias de aplicación –a través de los 3 ateneos previstos- que se desarrollen en / transiten espacios humanos y tecnológicos de alta familiaridad social como lo son el hogar y los aplicativos más intuitivos (como Google Meet, por ejemplo), integrados a través del dispositivo didáctico del “Juego Musical Corporal”.
Y en este dispositivo que hemos seleccionado donde también se evidencia otra apuesta a superar las dificultades del momento, asumiendo el desafío que implica abordar los contenidos a través de la educación experiencial, del aprendizaje activo hoy posibilitado por las neurociencias en general y las ciencias cognitivas de segunda generación en particular: poder aprender “y” ponernos en movimiento. Nos referimos concretamente a los beneficios en lo que redundará integrar la Cognición Musical Corporeizada con el Aprendizaje Lúdico y la Gamificación (Aprendizaje Lúdico Virtual).