Publicaciones del IFDC Villa Mercedes
Aquí podrás explorar una valiosa colección de artículos, investigaciones y producciones académicas generadas por nuestra comunidad educativa. Esta sección es un punto de encuentro para el conocimiento y la innovación, reflejando el compromiso del IFDC Villa Mercedes con la educación y la difusión del saber.
Nombre de la publicación | Descripción | Link |
Revista «Intersecciones» | Intersecciones es una publicación de la Dirección de Extensión del Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes (San Luis). Publica reseñas de libros, artículos de investigación, divulgación, relatos de experiencias y prácticas, referidos a temas relacionados con la educación, principalmente producidos en el contexto de nuestra institución y con impacto en la comunidad educativa provincial. Nuestro objetivo es poner en circulación conocimientos y experiencias que fortalezcan los lazos entre todos los actores del sistema a partir de la intersección de las prácticas educativas con diversas disciplinas y áreas de conocimiento. | ![]() https://intersecciones.ifdcvm.edu.ar/ |
Hogar Escuela Eva Perón 1952 – 2003 Historias de infancias, trayectorias docentes y políticas educativas Autores: Cintia Martínez y Fernando Aguirre | Una metáfora de lo real a lo posible, para hacer posible lo necesario La lectura de textos históricos, aunque nos sitúa en el pasado, genera un debate desde nuestro presente, ya que el pasado forja y condiciona nuestro tiempo actual. Esta conexión es más intensa cuando se trata de un lugar conocido, como el Hogar Escuela de Villa Mercedes, cuya historia se entrelaza con la de Argentina desde su fundación. Creado bajo un modelo de país inclusivo con una economía integrada, el Hogar Escuela promovió la integración social de niños y niñas. A pesar de intentos de desguace tras 1955, la comunidad de Villa Mercedes lo defendió, manteniéndolo vivo. Curiosamente, su cierre dio paso a nuevas instituciones educativas en el mismo predio, lo que demuestra que sembrar escuelas es apostar por un futuro sólido. El Hogar Escuela fue un símbolo de integración y dignidad, valores que siguen siendo cruciales hoy. | ![]() Link de descarga |
Área de Pedagogía Ambiental | El Área de Pedagogía Ambiental se dedica a la educación para la sostenibilidad, buscando que las personas comprendan la interconexión entre la sociedad y el medio ambiente. Su objetivo principal es fomentar una conciencia crítica sobre los desafíos ambientales, promoviendo cambios de comportamiento y actitudes hacia prácticas más sostenibles. Esto implica el desarrollo de programas educativos y actividades participativas que aborden temas como el cambio climático, la biodiversidad, la gestión de residuos y el consumo responsable. Trabajan con diversas audiencias, desde escuelas hasta comunidades, utilizando metodologías que van más allá de la mera transmisión de información, buscando impulsar la acción y la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones ambientales. En esencia, el área de pedagogía ambiental capacita a los individuos para ser agentes de cambio en la construcción de un futuro más verde y equitativo. | ![]() Calendario Ambiental 2025 Link de descarga ![]() «Pensando en verde. Fichando el Ambiente» Link de descarga |