
La educación desde la virtualidad se ha instalado en nuestras vidas cotidianas y hasta, en algunos casos, incluso se ha visto imposibilitada. No nos queda más que aceptar todo lo bueno y malo que esto conlleva, para construir desde ahí. De no ser así, no seríamos siquiera capaces de responder importantes preguntas: ¿Cómo se enseña? ¿Cómo se aprende? ¿Cómo nos posicionamos en relación a la enseñanza y el aprendizaje en la escuela? Aceptar la situación actual es sólo el primer paso hacia la toma de una responsabilidad consciente. ¿Qué implica adaptarnos en este nuevo contexto? ¿Cómo nos podemos acerca más y mejor a lxs alumnxs? ¿Cómo podemos capitalizar esta situación, enfocándonos en sus potencialidades en vez de sus limitaciones?
¡Cuánto más importante aún es conectar con nuestro cuerpo en estos tiempos, escuchando y expresando nuestro ritmo corporal!