VIII Foro de Nacional de Lectura y Escritura.

VIII Foro Nacional de Lectura y Escritura “Modos de leer: Repensar la(s) lectura(s)»

1° Circular

Resolución 108-SCD-2021

Para consultas y más información, por favor escriba a la dirección de correo electrónico: lecturaescritura.ifdcvm@gmail.com

✅Sobre la propuesta formativa:Este VIII Foro nos encuentra pensando y repensando los modos en que leemos. Por eso, te invitamos a compartir, a lo largo de dos meses, conferencias, capacitaciones, mesas de relatos de experiencias y ponencias y un cierre para homenajear al gran lector que fue Jorge Luis Borges, a 35 años de su muerte.

👉Destinado a:- Estudiantes 3ro y 4to año de todos los profesorados de los IFD de la provincia de San Luis.- Supervisores, Directivos y Docentes de todas las disciplinas y de todos los niveles del sistema educativo provincial.- Preceptores- Bibliotecarios- Personal de apoyo de instituciones educativas- Público en general

Cronograma de actividades:

08/09: Conferencia «La lectura literaria en la escuela (más allá de la comprensión)» a cargo de la Dra. Paola Piacenza.

09/09 Conferencia «Compartir lecturas en la formación profesional» a cargo de Natalia Porta López, Coordinadora del Plan Nacional de Lecturas

10 y 11/11 Mesas de Relatos de experiencias y Ponencias

11/11 Conferencia «Borges: lector y mediador» a cargo de Teresita Valdettaro, Subcoordinadora del Plan Nacional de Lecturas

🔗Link de inscripción: https://forms.gle/AHZtSpvawagQeA3a6


TRANSMISIONES

Link a la transmisión del día miércoles 08/09.

Transmisión del día 09/09

Link a la transmisión del día jueves 09/09.

Transmisión del día jueves 11/11.

Link a la transmisión del día jueves 11/11.

3 comentarios en «VIII Foro de Nacional de Lectura y Escritura.»

  1. Ofrecimiento de bibliotecas gratis.
    Bibliotecas Rurales Argentinas, asociación civil sin fines de lucro que funciona desde 1963 ofrece la fundación de bibliotecas de por lo menos 1000 libros en forma gratuita en los lugares donde no existan.
    Las bibliotecas pueden funcionar en salones comunitarios, escuelas, clubes, sociedades de fomento y en cualquier espacio de acceso libre y gratuito al público, tanto en localidades urbanas como rurales.
    Los requisitos son que no haya bibliotecas cercanas y que la biblioteca fundada sea abierta a la comunidad.
    Contamos con material suficiente, actualizado y en excelente estado para responder a los pedidos.
    Para solicitar la biblioteca sólo tienen que completar el formulario que se encuentra en nuestra página web y enviarlo por mail.
    La biblioteca estándar es apropiada para una biblioteca abierta a la comunidad:
    Diccionarios, enciclopedias, libros de texto de primaria y secundaria, literatura infantil y juvenil, inglés básico, novelas y libros de interés general para adultos, libros de arte, entre otros.
    Para saber más ingresá a nuestra pag. Web http://www.bibliotecasrurales.org.ar o también a nuestro facebook
    Gracias por difundir!
    Al hacernos conocer usted colabora para que lleguen libros a los lugares más apartados de nuestro país.

    Josefina Quesada
    Secretaria de BRA
    jquesada182003@gmail.com

Deja un comentario